Hombres casados; los que más productos buscan en la web
Las ventas en los sitios web de comercio electrónico en España, se han ido incrementando en los últimos años, por lo que el Ecommerce ha terminado por convertirse en una de las principales formas de negocios. De acuerdo con un informe publicado por el portal Statista, en España las ventas por concepto del comercio electrónico fueron de 21.1 billones de dólares.
Esta cifra se espera se incremente hasta alcanzar los 25.97 billones de dólares durante lo que resta del año, mientras que para el año 2017, las ventas para este tipo de operaciones comerciales por Internet, se espera asciendan hasta los 28.04 billones de dólares. Por supuesto que antes de que estas compras se concreten, lo que se hace es una búsqueda del producto o el servicio que se desea comprar.
Y es aquí donde las cosas se ponen interesantes ya que desde siempre se ha tenido la percepción de que las mujeres son las que más compran o las que más tentadas se ven por comprar. Pero de acuerdo con los datos arrojados por otra investigación, los hombres casados son el tipo de usuarios que más buscan productos en Internet.
La investigación lo que demuestra es que los hombres son gran mayoría, específicamente el 70%, dominan en cuanto al aspecto de buscar productos en Internet y particularmente los hombres que tienen edades entre los 35 y los 44 años y que están casados, de los cuales representan el 45%. Por lo que respecta a la localización, los ciudadanos de Madrid son los que más búsquedas de productos realizan en la web.
A continuación les siguen los hombres de Barcelona, después los de Valencia, Sevilla y finalmente los radicados en Málaga. Caso contrario a lo que sucede con las personas que viven en Bilbao, Tenerife y Asturias, que son de hecho los que menos búsquedas de productos hacen en la web.
Y como era de esperarse, la plataforma Android es donde más búsquedas se realizan en España. Este sistema operativo móvil se posiciona como el líder en España con un 70%, muy lejos de iOS de Apple que alcanza un 29% y aun más distanciado de otros sistemas operativos que apenas si alcanzan el 1%.
Este dato es relevante no tanto en el sentido de que sea Android la plataforma líder, sino que se están utilizando los dispositivos móviles cada vez con mayor frecuencia para realizar búsquedas de productos en Internet y eventualmente concretar una compra.