El sector de la gastronomía también despunta en e-Commerce
LANDALUZ, la asociación empresarial de alimentos de Andalucía y la líder mundial del modelo de negocio de ventas por Internet, y Vente Privee, entidad que organiza ventas privadas online de productos de marca con descuentos, celebraron el pasado día 8 en Sevilla, una jornada empresarial centrada en analizar los retos y oportunidades que ofrece el e-Commerce al sector agroalimentario.
Durante la jornada, que reunió a las empresas andaluzas del sector de gastronomía y bebidas, se trataron las oportunidades de crecimiento y expansión internacional que ofrece la red de redes. El seminario, desarrollado en el marco de la Fundación Cajasol, contó con las exposiciones del presidente de Landaluz, Álvaro Guillén, la consejera delegada de la agencia andaluza de promoción exterior, Vanessa Bernal, y el director general de Vente-Privee, Fernando Maudo. Este último afirmaba que “la manera de buscar, elegir y comprar gastronomía o bebidas se está abriendo a nuevas alternativas. Internet aporta la capacidad de posicionarse como una opción real para el sector ya que se trata de un gran mercado virtual en el que tener acceso a miles de productos con tan solo un clic y desde cualquier lugar”.
La venta de género gastronómico se ha transformado en algo muy atrayente para los compradores online del resto de Europa. La comodidad, la variedad de la oferta y el precio son los tres factores clave que secundan la revolución digital de las costumbres de los consumidores.
Este suceso ha estimulado que un mayor número de empresas españolas de alimentación decidan dar el salto a Internet para vender tanto dentro como fuera del país. De hecho, se estima que entre 2013 y 2016 las ventas online de estos productos se dupliquen, siendo Reino Unido el estado con mayor número de consumidores.
Concretamente, VentePrive.com, vendió alrededor de 5 millones de artículos alimenticios en el viejo continente durante los dos últimos años. Productos como el aceite, el vino, los embutidos o lasconservas están dando grandes resultados en su comercialización por Internet, donde podrían sumarse en poco tiempo, muchas otras categorías de productos gastronómicos.
En lo referente a las empresas, en la jornada del miércoles se subrayó el interés de poner en funcionamiento páginas online en inglés para extender el mercado a todo el mundo. Además, se destacó la importancia de profesionalizar el negocio online poniendo en valor la oferta y ofreciendo calidad e imagen atractiva al consumidor.
Por si fuera poco, si no se desea disponer de un propio portal de e-Commerce, la ejecución de operaciones concretas en plataformas como Vente privee, son una gran manera de darle nombre a una marca tanto dentro como fuera de nuestro país. Empresas como Osborne, Acesur, Barbadillo, Matarromera, Jabugo de Ley, Azpilicueta o Antiu Xixona, ya han desarrollado ventas puntuales en este canal con buenos resultados.