SEO_Rebeldes Online_1

Cómo seleccionar las palabras claves correctas para SEO

Digital Business News te proporciona el paso a paso para seleccionar una lista de palabras claves adecuada para tu SEO. Para ello, hemos pedido la colaboración de Rebeldes Online, que nos han ofrecido los 3 pasos fundamentales para un buen posicionamiento.

  1. Comienza por definir tu nicho

Este primer paso es el que marca la principal diferencia entre un buen posicionamiento y un mal posicionamiento. La mayoría de empresarios, empiezan directamente su búsqueda de palabras claves por Adwords sin tener en cuenta que lo principal es tener un nicho de mercado adecuado.

 

No puedes crear tu selección de palabras claves si no has definido primero tu nicho concreto.

 

¿Qué significa nicho de mercado?

Un nicho de mercado es un pequeño segmento dentro de un mercado más amplio. ¿Te has preguntado alguna vez si tu negocio está enfocado al nicho de mercado correcto? Un nicho de mercado adecuado no debería ser ni demasiado genérico –para no tener que luchar con una enorme competencia- ni demasiado específico –para poder llegar a un buen número de público y que tu negocio tenga futuro-.

 

Te ponemos un ejemplo de nicho de mercado, Seguros QS es una PYME que forma parte de los casos de éxito de Rebeldes Marketing Online. Este negocio, se enfoca en el nicho de mercado de Seguros para furgonetas; podrían ofrecer todo tipo de seguros, pero han decidido especializarse en el seguro para furgonetas analizando nichos de mercado y viendo que había un hueco en la competencia para este subsegmento.

 

Para encontrar tu nicho de mercado ideal, vas a empezar por hacer un brain storming de ideas íntimamente relacionadas con tu sector. Por ejemplo, dentro del gran sector de la lencería, algunas ideas íntimamente relacionadas serían: lencería para tallas grandes, lencería de materiales 100% orgánicos, lencería para novias…

 

Una vez tengas esta primera lista, deberás estudiar cuánta oferta y cuánta demanda hay en la red para ver si tú tienes recursos para competir en este nicho de mercado y si realmente va a ser rentable.

 

  1. Elabora tu lista de palabras clave

Ahora que ya tienes claro tu nicho de mercado, tocará centrarse en la selección de tu lista de palabras clave.

Si no estás muy familiarizado con este tipo de búsquedas, te contamos que hay tres niveles de palabras claves:

 

  • Palabras clave principales: Son muy genéricas y solo incluyen 1 o 2 términos. Tienen mucha competencia y un gran nivel de búsquedas mensuales.
  • Palabras clave secundarias: Son bastante genéricas e incluyen 2 o 3 términos. Tienen competencia y un buen nivel de búsquedas mensuales
  • Long tails: Son muy específicas e incluyen 4 o más términos. Tienen poca competencia y un nivel de búsquedas menor que las anteriores pero suficiente. Además suelen incluir una evidente intención de compra por lo que son ideales para crear contenido que posiciona y que genera conversiones.

 

En conclusión: Cuantos más términos incluya tu palabra clave, más concreta será y más fácil será posicionarte en Google con ella para los primeros puestos en el ranking.

 

Vamos a ver las herramientas indispensables para seleccionar tu lista de palabras claves.

 

Tu web cuenta con historiales que puedes encontrar en determinadas herramientas; muchas de ellas gratuitas.

Google Webmaster Tools es una herramienta gratuita de Google que te dará la lista de palabras por las que estás siendo encontrado en Google. Trata de averiguar cuáles de ellas te aportan tráfico cualificado; esto es tráfico de calidad de usuarios que te compran.

Descarta de tu lista inicial, las palabras que no son relevantes con lo que haces.

Una vez tienes esta primera lista de palabras de calidad que ya te están aportando tráfico, puedes ampliarla usando las siguientes herramientas:

 

Sem Rush, Google Adwords, Google Suggest, Übersuggest, Yahoo Respuestas, Google Trends, Google Correlate y Keyword Tool.

 

  1. Análisis de la competencia directa

Ya con tu lista de palabras ampliada, debes analizar la competencia que hay para cada una de ellas para determinar si realmente va a ser rentable incluirlas en tu estrategia de posicionamiento, viendo con qué marcas vas a tener que competir para cada una de ellas. Para hacer este análisis, debes descargar la extensión SEOMoz. Esta herramienta medirá el nivel de autoridad para cada dominio y página posicionados para tus palabras claves. Si ves que entre los primeros 5 puestos no hay ninguna marca sino directorios u otras páginas no enfocadas a la venta de productos o servicios ¡Ahí tienes un hueco!

 

También debes tener en cuenta que las redes sociales son uno de los factores que afecta al posicionamiento en Google. Puedes incluir estas palabras en tus posts relevantes para tus cuentas de social media y trabajar también tu posicionamiento en esta área.

 

Te dejamos con un caso de éxito de Marketing Online, es el de Miriam González, una empresaria del sector de la formación que ha logrado 4 veces más ventas gracias a un nuevo proceso de ventas, precisamente, desde Facebook. Son más testimonios que abalan la metodología de la agencia Rebeldes Online opiniones de empresarios.

One Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *