ecommerce mas ventas_opt

La tecnología rompe el paisaje del comercio minorista en Estados Unidos

Se aceleran las compras de los consumidores en Internet a través de los teléfonos móviles

La reciente actividad en fusiones y adquisiciones (M&As) que indican las primeras combinaciones de minoristas tradicionales con los nuevos minoristas online en los Estados Unidos tiene implicaciones estratégicas, no sólo para la industria de los comestibles en el país norteamericano, sino para toda la industria del comercio minorista. Esta es la opinión de los expertos consultados por iFOREX.

Las cifras señalan que el comercio electrónico en Estados Unidos crece a porcentajes de un dígito anualmente, mientras que las ventas del comercio minorista en total lo hacen a un ritmo de entre el 3% y el 4%, de lo que el comercio electrónico contribuyó con un 40% del crecimiento de las ventas minoristas en 2016.

Según las opiniones que leemos en iFOREX, el crecimiento del comercio electrónico se refleja en la evolución de Internet y la industria del mercado directo, en contraste con la de la industria alimentaria minorista.

El número de consumidores que compran ya a través de su teléfono móvil han acelerado su penetración el mercado y su crecimiento. Según comScore, el 80% de las ventas online en 2016 vinieron desde ordenadores personales, mientras que el gasto desde teléfonos móviles ha crecido desde el 2% al 20% en los últimos años. En un periodo comparable, las ventas online desde dispositivos móviles han crecido más de un 50% frente a un 14% de crecimiento en compras realizadas a través de ordenadores personales.

Los expertos consultados por iFOREX indican que algunos de los mayores minoristas online (Amazon, por ejemplo) han estado más de una década intentado ganar tamaño en comestibles y bienes de consumo empaquetados. Frente a lo que han hecho otros minoristas verticales, han intentado migrar el comercio de comestibles online, puesto que hasta el 90% de los consumidores prefiere comprar sus alimentos en tiendas físicas.

Actualmente, menos del 3% del billón de dólares gastados en tiendas de alimentación minoristas en Estados Unidos se realiza online, haciendo de éste, uno de los mercados con menor penetración. En comparación, algunos países europeos tienen una penetración de los comestibles online de hasta el 10%.

Las opiniones de los analistas consultados por iFOREX apuntan a que la mejora de la logística y la distribución en el mismo día que han logrado algunas firmas en las grandes ciudades, junto con las tiendas de algunos minoritas tradicionales (sistemas click and collect, por ejemplo) ayudará a impulsar una mayor penetración online. Recuerdan que hay otros factores en juego que podrían acelerar las ventas de los minoristas online en todas las categorías de la alimentación.

Tales factores serían las nuevas tecnologías de reconocimiento de voz tales como Alexa o Echo o, simplemente, los cambios en las preferencias y comportamientos de los consumidores.

Así, los expertos consideran que la compra de empresas minoristas de la vieja economía permitirá a los minoristas online competir de forma más efectiva y acelerar su capacidad de crecer mucho más rápidamente como un minorista multicanal (omnichannel) en el sector comestibles que si fueran un jugador únicamente online.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *